sábado, 11 de julio de 2009

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO
TEMBLORES


ANTECEDENTES


Ruptura de los grandes sismos históricos venezolanos de los siglos XIX y XX revelados por la sismicidad instrumental contemporánea:
Las regiones más pobladas corresponden a los cinturones montañosos del norte y oeste del país y por si fuera poco se localizan en donde se presentan mayor actividad sísmica, tanto en tiempos históricos como modernos, habiendo pérdidas cuantiosas de vidas humanas y en la economía, terremotos como el de cumana de 1530, la Grita de 1610, Cúa de 1641, cumana de 1797, caracas de 1812, Mérida de 1812, cumana de 1853, Cúa de 1878, Santa Cruz de Mora de 1894, curie pe de 1900, cumana 1929, El Tocuyo de 1950, y mas recientemente caracas 1967 y Cariaco 1997 han alertado que Venezuela es un país con mucha probabilidad de que ocurra un evento como estos nuevamente, causándonos un sin fin de perdidas materiales y mas importantes de vidas, cabe destacar que un evento de una magnitud casi o igual al ocurrido en caracas de 1812 causaría un desastre en la sociedad, debido a la sobre población que hoy en día padecemos en los lugares mas vulnerables la magnitud probable de dichos eventos. Utilizando el mismo criterio (‘Gap sísmico’) se propone igualmente segmentos potenciales de accidentes tectónicos activos que podrían eventualmente generar eventos sísmicos de magnitud 6.9

Un Gap sísmico o brecha sísmica es un segmento del limite entre placas en el cual, no ha ocurrido un sismo fuerte desde hace tiempo, lo que ocasiona que se acumule la energía elástica suficiente para producir otro gran sismo.

Así mismo podemos citar pequeñas definiciones según Franck A. Audemard M. (Funvisis): “Los microsismos: son imperceptibles, es decir no los podemos sentir pero ocurren, a deferencia de los macrosismo cuando lo podemos notar como el ocurrido en la madrugada del 4 de mayo del presente año y los mega sismos cuando causan daños mayores de destrucción“

Venezuela ha pasado un una lista de sismos bastantes significativos la cuales mucho desconocíamos, pero que en un futuro volverán a repetirse.

«La creación de Funvisis significaba dotar a Venezuela de una red sismológica nacional que pudiese, con la formación de los profesionales adecuados, dar respuesta ante la presencia de una situación similar»; manifiesta, Gustavo Malavé.

Para ingresar a la página de FUNVISIS pulse aquí



BASES TEÓRICAS


¿Qué es un sismo?
Un sismo o temblor es un movimiento vibratorio que se origina en el interior de la Tierra y se propaga por ella en todas direcciones en forma de ondas.

¿Qué es la sismología?
La sismología es la rama de la geofísica que estudia el fenómeno de los temblores que ocurren en nuestro planeta Tierra. Sus principales objetivos son: i) el estudio de la propagación de las ondas sísmicas por el interior de la Tierra a fin de conocer su estructura interna, ii) el estudio de las causas que dan origen a los temblores y iii) la prevención de daños.

¿Por qué ocurren los temblores?
La causa de un temblor es la liberación súbita de energía dentro del interior de la Tierra por un reacomodo de ésta. Este reacomodo se lleva a cabo mediante el movimiento relativo entre placas tectónicas. Las zonas en donde se lleva a cabo este tipo de movimiento se conocen como fallas geológicas a los temblores producidos se les conoce como sismos tectónicos. No obstante existen otras causas que también producen temblores. Ejemplo de ello son los producidos por el ascenso de magma hacia la superficie de la Tierra. Este tipo de sismos, denominados volcánicos, nos pueden servir de aviso de una posible erupción volcánica.

Placa tectónica o Placa litosferita
Es un fragmento de litosfera que se desplaza como un bloque rígido sin presentar deformación interna sobre la atmósfera de la Tierra.
La tectónica de placas es la teoría que explica la estructura y dinámica de la superficie de la Tierra. Establece que la litosfera (la porción superior más fría y rígida de la Tierra) está fragmentada en una serie de placas que se desplazan sobre el manto terrestre. Esta teoría también describe el movimiento de las placas, sus direcciones e interacciones. La litosfera terrestre está dividida en 12 grandes placas y en varias placas menores o micro placas. En los bordes de las placas se concentra actividad sísmica, volcánica y tectónica. Esto da lugar a la formación de grandes cadenas y cuencas.


Epicentro

Es el punto en la superficie de la tierra que está directamente encima del foco o hipocentro, el punto donde un terremoto o una explosión bajo tierra se origina.
El epicentro es usualmente el lugar con mayor daño. Sin embargo, en algunos casos el epicentro esta sobre el lugar de inicio de un evento muchísimo mas grande. En estos casos, el daño puede esparcirse a través de un área mas grande con la mayor cantidad de daño posible y ocurre a cierta distancia del epicentro. Por ejemplo, en la magnitud 7.9, 2002 Terremoto Denali en Alaska, el epicentro fue al este de la ruptura, pero el daño mas grande ocurrió a unos 330km al este de la zona de ruptura.

¿Cómo se mide el "tamaño" de un temblor?
En un principio el tamaño de un temblor se medía únicamente por los efectos y daños que éste producía en un lugar determinado, a lo que se conoce como intensidad del sismo. La escala de intensidad más utilizada es la de Mercalli modificada. Esta escala es útil para zonas en donde no existen instrumentos que registren los movimientos sísmicos (sismógrafos).
Actualmente se usa la magnitud, la cual permite clasificar a los sismos con base en la amplitud de onda máxima registrada por un sismógrafo. El concepto de magnitud de un temblor se fundamenta en que la amplitud de las ondas sísmicas es una medida de la energía liberada en el foco (origen del temblor). La magnitud es un parámetro que propuso Charles F. Richter en 1935
Durante los últimos años, los sismólogos han preferido el uso del momento sísmico para cuantificar el tamaño de un temblor, por ser éste uno de los parámetros sísmicos que se determinan con mayor precisión. Este parámetro está basado en el principio de que el movimiento a lo largo de una falla lo produce un par de fuerzas que actúan en sentido opuesto a uno y otro lado de la falla. El momento sísmico es función del desplazamiento relativo a lo largo de la falla, del área de ruptura y de la rigidez del medio en que el temblor se origina. El momento sísmico fue calculado por primera vez por Keiiti Aki en 1966, a partir de las características de las ondas sísmicas registradas, para el sismo de Niigata (Japón) en 1964.
Sismómetro o sismógrafo
Es un instrumento para medir terremotos para la sismología o pequeños temblores provocados, en el caso de la Sismología de exploración.
Este aparato, en sus versiones iniciales, consistía en un péndulo que por su masa permanecía inmóvil debido a la inercia, mientras todo a su alrededor se movía; dicho péndulo llevaba un punzón que iba escribiendo sobre un rodillo de papel pautado en tiempo, de modo que al empezar la vibración se registraba el movimiento en el papel, constituyendo esta representación gráfica el denominado sismo grama.
Los instrumentos modernos son, por supuesto, electrónicos. Estos sismógrafos se parecen a los acelerómetros, y tienden a llegar a ser instrumentos universales. En años anteriores, los sismómetros podrían “quedarse cortos” o ir fuera de la escala para el movimiento de la Tierra que es suficientemente fuerte para ser sentido por la gente. En este caso, solo los instrumentos que podrían trabajar serían los acelerómetros menos sensibles.
Los modernos sismómetros de banda ancha (llamados así por la capacidad de registro en un ancho rango de frecuencias) consisten de un pequeña ‘masa de prueba’, confinada por fuerzas eléctricas, manejada por electrónica sofisticada. Cuando la Tierra se mueve, electrónicamente se trata de mantener la masa fija a través de la retroalimentación del circuito. La cantidad de fuerza necesaria para conseguir esto es entonces registrada.




BASES LEGALES

En las Bases Legales, tal como la denominación de la sección lo indica, se incluyen todas las referencias legales que soportan el tema o problema de investigación. Para ello, se pueden consultar: (a) la constitución nacional; (b) las leyes orgánicas; (c) las gacetas gubernamentales; entre otros dispositivos apropiados.
En nuestro caso las bases legales se fundamentan en los hechos ocurridos en Venezuela a partir del 29 de Julio de 1967 cuando unos 32 segundos fueron suficientes para dejar un balance de 300 víctimas fatales, más de 3 mil heridos y pérdidas materiales calculadas en 100 millones de dólares. A partir de ese momento Venezuela marco su inicio en las investigaciones sismológicas; se crearon dos comisiones presidenciales para evaluar el impacto del sismo, además de plantearse la necesidad de contar con una red nacional de sismología y de una institución especializada en estudiar estos fenómenos geológicos.
Es así como el 27 de julio de 1972 surge Funvisis, mediante el Decreto Presidencial Nº 1.053, publicado en la Gaceta Oficial Nº 29.864, con el propósito de crear un servicio sismológico nacional con personal capacitado para investigar y responder de forma eficaz ante estas eventualidades.
Así mismo existen leyes de determinan el tipo de construcción a realizar en determinadas zonas que están declaradas zonas sísmicas o de alto riesgo; sin embargo consideramos que todas las viviendas están expuestas a sufrir los embates de un terremoto y deben tomar en cuenta los asentamientos de las bases y el tipo de material de construcción adecuado para su edificación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario